El organizador de “Do They Know It’s Christmas?” la defiende de “entrometidos y gente woke”: ¿perpetúa “estereotipos dañinos”?
El promotor del Live Aid Harvey Goldsmith ha defendido el single benéfico “Do They Know It’s Christmas?” de las recientes críticas que ha recibido, calificando a aquellas personas que tengan un problema con la canción de “entrometidos, gente woke y buenistas”. (vía NME)
Como puede que sepas, el sinmgle de Band Aid fue concebido por Bob Geldof y Midge Ure en 1984 para recaudar fondos para la hambruna que se vivía en Etiopía. En 2004 y 2014 se volvieron a lanzar versiones de la canción.
Ahora, se ha lanzado un “mix definitivo” de la canción, que reúne todas las voces de las tres versiones, incluidos Sting, Boy George, Sam Smith, Harry Styles, Chris Martin, Guy Garvey de Elbow, Sugababes, Bananarama, Seal, Sinéad O’Connor, Rita Ora, Robbie Williams, Kool and the Gang, Underworld y muchos más.
Sin embargo, el famoso cantante Ed Sheeran, que apareció en la versión de 2014, afirma que no se le pidió permiso para aparecer en esta versión del tema y que, de habérselo pedido, se hubiera negado a concederlo.
En su Instagram, Sheeran hace refernecia al artista de origen guineano Fuse ODG, que también se negó a participar en el track en 2014. Según él, esta recaudación de fondos para África también “perpetuaba estereotipos dañinos” para el continente.
Sheeran añadió: «Una década después, mi comprensión de la narrativa asociada a esto ha cambiado», escribió. «Esta es solo mi postura personal, pero espero que sea una postura de futuro».
Ahora, Harvey Goldsmith, promotor de la canción, ha respondido a los comentarios de ambos artistas en una entevista con Times Radio: «Queríamos hacer algo para ayudar. Así de sencillo. Y a todos estos entrometidos, gente woke y buenistas que lo saben todo, que salgan y hagan algo«. Goldsmith también criticó a los medios de comunicación por «tratar de convertirlo en algo que no es».
Según Goldsmith, Sheeran “tiene derecho a tener su opinión”, sin embargo, el promotor añade lo siguiente: «40 años después, seguimos recibiendo fondos. Y los seguimos distribuyendo. Y los distribuimos sólo a proyectos. No financiamos gastos generales de ningún tipo en ningún sitio. Intentamos hacerlo lo mejor posible. Y si no les gusta, mal asunto«.
Otra persona que ha destacado el impacto negativo del tema es el Primer Ministro de Etiopía, Abiy Ahmed: aunque reconoce que la versión original era «bienintencionada en su momento«, Ahmed añadió que era «frustrante ver la historia antigua, la cultura, la diversidad y la belleza de nuestra nación reducidas al pesimismo«.
El político sentía que el tema “admirado y digno de ser apreciado” no había “evolucionado con los tiempos y podría acabar haciendo más mal que bien”.
¿Un proyecto anacrónico o una ayuda real?
Al parecer, el mismísimo Geldof ha hablado con Sheeran sobre el asunto y también defiende el proyecto: “Esta pequeña canción pop ha mantenido con vida a millones de personas. ¿Por qué Band Aid desecharía alimentar a miles de niños que dependen de nosotros para comer? ¿Por qué no seguir haciéndolo? ¿Por un argumento abstracto del mundo de la riqueza, independientemente de su legitimidad?”.
«Ninguna teoría abstracta, por sincera que sea, debe impedir o distraer la atención de esa horrible y concreta realidad del mundo real«, añadió. «Hay 600 millones de personas hambrientas en el mundo; 300 millones están en África. Nos gustaría que fuera de otra manera, pero no es así. Podemos ayudar a algunos. Eso es lo que seguiremos haciendo».
#FormulaMail
No te pierdas nada y recibe todas las noticias en tu correo electrónico