Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh tras casi 18 años
Era un secreto a voces, pero este miércoles se ha hecho oficial: Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh casi 18 años después de su marcha en 2007. El grupo donostiarra lo ha anunciado a través de su web oficial, confirmando el inicio de “una nueva etapa” junto a su primera vocalista.
En un comunicado, la banda expresó su emoción por el reencuentro: “Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo. La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras”.
Según relataron, han pasado el último año en San Sebastián, su “escondite en el mundo”, escribiendo nuevas historias y recordando las anteriores. Aunque aún no han revelado si habrá nuevo disco o gira, aseguraron que, tras tanto tiempo de especulaciones, necesitaban “levantar la mano” y confirmar su regreso, con un horizonte “repleto de noches mágicas como aquellas” en las que sus canciones y la pasión de los fans “se mezclaban en un hechizo inolvidable”.
De San Sebastián al éxito internacional
Todo comenzó con cuatro chavales donostiarras —Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde— que versionaban canciones de bandas como U2 o Pearl Jam. La incorporación de la vocalista irundarra Amaia Montero fue decisiva: juntos se convirtieron en una de las bandas españolas con mayor repercusión nacional e internacional.
El nombre de La Oreja de Van Gogh nació en una conversación de café, con la convicción de que no pasaría desapercibido. Su sonido pop, melódico y nostálgico, pronto se transformó en himnos generacionales.
Su primer gran paso fue el Concurso Pop-Rock Ciudad de San Sebastián, donde tras un primer intento fallido, lograron ganar en 1997 con una maqueta que incluía temas como Viejo cuento y Dos cristales. En aquella etapa también formaba parte del grupo el guitarrista Luis Meyer, que abandonó poco después.
Gracias a contactos con Sony y la cazatalentos de Epic, Jennifer Ces, la banda preparó su primer LP con el apoyo de Iñigo Argomaniz y Rafa Berrio, y lo grabó en Madrid en el estudio de Alejo Stivel, con la colaboración de músicos donostiarras como Mikel Erentxun y Txetxo Bengoetxea.
El resultado fue “Dile al sol”, lanzado en mayo de 1998, con canciones emblemáticas como El 28. El debut fue rotundo: Premio Ondas al Artista del Año y una gira extensa por todo el país. Con su segundo álbum, El viaje de Copperpot, inspirado en la película Los Goonies, temas como La playa o La chica del gorro azul consolidaron su éxito en Latinoamérica y superaron el millón de copias vendidas.
Una etapa dorada y el inicio de las tensiones
En los años siguientes llegaron más discos de éxito:
- Lo que te conté mientras te hacías la dormida (2003), el primero grabado con Sony, que alcanzó certificaciones de diamante y platino gracias a canciones como 20 de enero y Rosas.
- Guapa (2006), con el que ganaron el Grammy Latino al Mejor Álbum Vocal Pop Dúo o Grupo.
- Los recopilatorios LOVG 1996-2006 y Más guapa (2006).
Sin embargo, bajo esa superficie brillante comenzaron a aflorar diferencias internas. La promoción se redujo a cuatro sencillos y, pese a alcanzar el número uno en España, el runrún de tensiones creció hasta hacerse insostenible.
La despedida de Amaia Montero
En 2007, la banda anunció una pausa para componer su quinto disco. El 19 de noviembre de ese año, Amaia Montero comunicó públicamente “la decisión más difícil de mi vida”: dejaba el grupo tras once años para iniciar su carrera en solitario.
Por su parte, los cuatro miembros originales aseguraron que “aún nos quedan muchas canciones por escribir” y anunciaron un nuevo disco para el año siguiente, “con la misma pasión”. Aunque los comunicados oficiales transmitían buenos deseos mutuos, la relación personal estaba muy deteriorada, marcando el fin de una era en la historia de la banda.
Redacción · Agencias
Fotografía · La Oreja de Van Gogh
#FormulaMail
No te pierdas nada y recibe todas las noticias en tu correo electrónico